martes, 13 de junio de 2017

Ponencias del Día Internacional de Concienciación Sobre el Ruido

Estas son las ponencias correspondientes del Día internacional de concienciación sobre el ruido, podran disponer de la información aqui presentada sin que olviden dar credito a los autores de dichas ponencias, para corroborar la fiabilidad de la información se adjuntan los CV de cada una de las personas participantes.


En busca del silencio

Autor: Sergio Vázquez Granados










El ruido y la comunidad europea 

Autor: Alfonso Edwardo Sotelo Olivares


miércoles, 17 de mayo de 2017

Reporte de la Expo Sound-Check

Bienvenidos a mi reporte de la Expo Sound-Check 2017, Espero les guste el formato presentado, sin mas preámbulo.


domingo, 16 de abril de 2017

Día internacional de concienciación sobre el ruido

¿Te sientes seguro en tu trabajo?


En México existe una normativa que establece la jornada laboral 
de un trabajador según la exposición a determinados niveles 
de ruido (visitar el enlace de Diario Oficial de la Federación 
Normativa 011), ademas de establecer las obligaciones del patrón y 
del empleado con respecto a las autoridades encargadas de 
supervisar esta área.


La responsabilidad de preservar la salud e integridad física no solo
depende de las compañías, el trabajador debe de acatar las
normativas de seguridad establecidas por la empresa, a su vez de
estar al pendiente de que estas se cumplan.


¿Cuales con las consecuencias de la contaminación acústica?


  • Afectaciones Físicas:
    • Dolor de cabeza
    • Presión arterial
    • Modificación del ritmo respiratorio
    • Tensión muscular
    • Molestias en los oídos
  • Afectaciones Psicológicas:
    • Estrés
    • Irritabilidad
    • Trastorno del sueño
    • Mala memoria
    • Falta de atención
Estas son algunas de las consecuencias más notorias de la contaminación
acústica.

¿Has padecido alguna de estas molestias y no sabes el porque de ello?

Seria un buen momento de detenerse a observar el ambiente que te 
rodea, no solo laboral mente, también donde vives, el camino que recorres
día a día, etc. Cada uno de estos lugares repercuten en nuestra salud, si nos 
quejamos de la comida que cada vez es mas inorgánica, o de los malos 
servicios públicos, ¿Por que nunca nos hemos quejado de la misma manera
del ruido que nos rodea o del que producimos nosotros mismos?

Un día que pasa totalmente desapercibido por todos es el
En este conmemoración se trata de hacer ver a todo el publico las consecuencias
de no tomar en cuanta una situación tan importante como lo es la 
contaminación acústica, ademas de proporcionar información mediante 
conferencias, actividades, etc.


Gracias por leer este articulo, el propósito del mismo es que tu puedas
empezar a tomar acciones para protegerte a ti mismo de la gravedad 
de esta afección;

"Nuestra salud, 
merece todo el esfuerzo del mundo,
sin ella ¿Podrías hacer lo que mas te apasiona? "





Fuentes externas:


Con la conciencia social del Instituto Politecnico Nacional, se suma a la conmemoración
de este día, por lo cual se organiza un evento, del cual se les proporciona el horario de las ocnferencias y asi mismo quienes daran las mismas.






Autor: SDK

viernes, 26 de octubre de 2012

Que tal profesor soy Eric Martín Martinez Martinez del grupo 6IV1 aquí esta el trabajo que nos pidió  este blog es de mi autoria espero y le agrade. 


Diseñar un problema o una situación de la vida actual donde involucre las 4 temas,  conteniendo la información por separado o en conjunto con su posible solución.
Debe contener procedimiento experimental o comprobarlo en el aula el día Lunes y la teoría debe ser enviada a mas tardar el día viernes a la dirección de correo jgalvez@ipn.mx , jivanohe@hotmail.com


Temas 
  • Transformadores.
  • Inductancia.
  • Propagación del sonido en el aire.
  • Efecto doppler.
Transformadores:


Para mas información y las demás formulas dar click  abajo y descargar el documento.

Documento con todas las formulas de los tranformadores y un ejemplo dar click (hay que descargarlo a la compu)

EJEMPLO:


Se tiene dos bobinas toroidales A y B de iguales dimensiones, 700 espiras cada una. El núcleo tiene una sección cuadrada de 25 cm2. La resistencia óhmica del alambre es despreciable, al igual que el flujo de dispersión.
El radio interior del núcleo es de 5 cm, y el exterior, de 10 cm.

La bobina A tiene núcleo de Fe con una permeabilidad relativa de 3000, y sus pérdidas totales alcanzan a 2.5 Watt/ Kilo a 1 Tessla y 50 Hz. La densidad del Fe es de 7.65 gr/cm3. La bobina B tiene núcleo de aire.Ambas bobinas se emplean en corriente alterna, a 50 Hertz, y cada una a un voltaje tal, que en ambas la inducción magnética máxima es de un Tessla.


  • Calcular la inductancia de la bobina A.
  • Calcular la inductancia de la bobina B.
  • ¿Qué valor indica un wátmetro puesto ala entrada de la bobina A?
  • ¿Y a la entrada de la bobina B?
  • ¿A que voltaje está la bobina A?
  • ¿Y la bobina B?
  • Calcular la componente magnetizante de la corriente de excitación en la bobina A.
  • Ídem para la bobina B.
  • Calcular la componente de pérdidas de la corriente de excitación de la bobina A.
  • Ídem para la bobina B.


    Solución.


  • LA = ( m * N2 * S )  / lm = (3000 * 4p *10-7 * 7002 * 25 * 10-4) / 2p * rm = 9.80 Henry.          rm = (0.10 + 0.05) / 2 = 0.075.
  • LA = ( m * N2 *S ) / lm = (1/3000) * LA = 3.27 * 10-3 Henry.
  • Peso Fe = Volumen * densidad = p * h (r2 - r2int) * 7.65 = p * h (102 - 52) * 7.65 = 9012.44 (gramos).
  • Lectura Wátmetro = 2.5 (W/K) * 9.012 = 22.53 (Watt).
  • Cero, pues no hay pérdidas magnéticas.
  • VA = 4.44 * Bmax * S N * f = 4.44 * 1 * 25*10-4 *700 * 50 = 388.5 Volt.
  • El mínimo voltaje VA. H = (N * i) / lm = B / m Þ iA = (B* lm) / (m * N) = (1*0.47) / (3000 * 4p *10-7 * 700)    ;   iA = 0.18 A (max) e iA = 0.13 A (rms).
  • iB = (B * lm) / (m * N) = (1*0.47) / (4p *10-7 * 700)  = 535.71 A (max). (378.81 A rms).
  • PR = V * iP Þ iP = PR / V = 22 * Ö3 / 388.5 = 0.06 (A) (rms).
  • No hay pérdidas magnéticas, luego iP = 0 en este caso.



Inductancia en la bobina:




Un vídeo mas explicado sobre la inductancia en la bobina


EJEMPLO:


Propagación del sonido en el aire

Velocidad del sonido en los gases

En los gases la ecuación de la velocidad del sonido es la siguiente:1

Siendo γ el coeficiente de dilatación adiabática, R la constante universal de los gases, T la temperatura en kelvin y M la masa molar del gas. Los valores típicos para la atmósfera estándar a nivel del mar son los siguientes:
γ = 1,4
R = 8,314 J/mol·K = 8,314 kg·m2/mol·K·s2
T = 293,15 K (20 °C)
M = 0,029 kg/mol para el aire

EJEMPLO:

1. El oído humano percibe sonidos cuyas frecuencias están comprendidas entre 20 y 20000 hertz . Calcular la longitud de onda de los sonidos extremos, si el sonido se propaga en el aire con la velocidad de 330 ms-1.

Al ser l = v/n, las longitudes de onda correspondientes a los sonidos extremos que percibe el oído humano serán, respectivamente:





Efecto Doppler 



El efecto Doppler, llamado así por el austríaco Christian Andreas Doppler, es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.



Queremos determinar la frecuencia que mide un observador que se acerca o se aleja radialmente de la fuente. Al estar la fuente, el observador y la dirección de propagación alineadas, podemos usar cantidades escalares, en lugar de vectoriales, y llamar v0 a la velocidad de este observador.

Tomaremos:

vo < 0 si el observador se mueve hacia la posición que ocupa la fuente.
vo > 0 si el observador se mueve en en el sentido que lo aleja de la fuente.

vo > 0
vo < 0

Cuando el observador se aleja de la fuente, los frentes llegan a él con un intervalo mayor que con el que fueron emitidos, ya que cada frente debe recorrer una distancia adicional para alcanzar al observador, la que éste ha recorrido en el tiempo intermedio.

Supongamos que una cresta llega al observador en un instante t. La siguiente llegará en un instante t + T', en este tiempo el observador ha recorrido una distancia


Este segundo frente llegó a la posición original del observador un tiempo T tras el anterior. Para alcanzar al observador debe recorrer la distancia que éste ha avanzado y para ello empleará un tiempo T' − T. Por tanto


Despejando


y la frecuencia medida por el observador es


El observador mide una frecuencia menor cuando el observador se aleja, y una mayor cuando se acerca.

EJEMPLO:

La locomotora de un tren se acerca a una estación a 100 km/h cuando emite un sonido continuo de 380 Hz. Calcula qué frecuencia percibirá un observador en reposo en la estación.


sábado, 3 de diciembre de 2011

TRUE CRYP

TRUECRYP

OLA ESTE PROGRAMA MAS EXPLICADO ESTA EN MI VIDEO DE YOUTUBE, USTEDES PUEDEN CHEKARLO AKI TAMBIEN MAS ABAJO.
COMO LO HAN BUSCADO PUES ESTE PROGRAMA SIRVE PARA ENCRIPTAR ARCHIVOS
QUE NO QUEREMOS QUE LOS DEMAS PUEDAN VISUALIZAR, YA SE QUE MUCHOS LO QUE PIENSAN HACER ES OCULTAR SUS ARCHIVOS XXX PERO NO SOLO TIENE ESOS USOS, AHI DEPENDE DE CADA PERSONA EN LO PERSONAL LO USO PARA ARCHIVOS CON MCHA IMPORTANCIA, Y EN MI USB PARA QUE NO SE PUEDAN VER MI ARCHIVOS FUENTE DE PROGRAMAS QUE REALIZO EN LA ESCUELA.
BUENO ESTE SOLO ES INTRODUCCION PARA APRECIARLO MEJOR VAYAN A MI VIDEO OK.




martes, 31 de mayo de 2011

Fuente de Energia

Todos los aparatos Electronicos necesitan para su funcionamiento un suministro de energia electrica, la cual se puede obtener mediante una pila o bateria, un cargador o directamente de la red de suministro electrico (la cantidad de voltaje que sa esta ultima varia dependiendo el pais, y la zona donde se localice). El voltaje y tencion que da directamente la red electrica puede ser demaciada para algunos aparatos electronicos, por lo cual necesitamos un sircuito llamado fuente de alimentacion.
Este circuito esta compuesto por varias etapas que realizan una funcion en especifico, las cuales son:

  • Transformacion
  • Rectificacion
  • Filtracion
  • Regulacion
  • Salida


TRANSFORMACION

Esta parte es la encargada de reducir el voltaje de entrada que biene directamente de la red electrica que nos da 120 v a en este caso 24 v que es lo que el transformador que adquirimos nos da a la salida. El funcionamiento de un transformador es mas que sencillo funciona con 2 bobinas y su me canismo tambien es facil, el numero de vueltas en la primera bobina entre el numero de vueltas de la segunda bobina, esto se puede interpretar muy facilmente.




RECTIFICACION

La mayoría de los circuitos electrónicos utilizan para funcionar corriente continua (DC), mientras que, como hemos comentado anteriormente, la tensión que llega y sale del transformador es alterna (AC). Para poder transformar esta corriente alterna en continua utilizamos un circuito basado en diodos semiconductores al que denominamos rectificador. En la figura 4 vemos la forma de la tensión alterna como sale del transformador y como queda después de rectificarla:



Existen diversas configuraciones para realizar esta función, aquí nos vamos a centrar en la rectificación monofásica de onda completa. En la figura 5 se puede ver dos configuraciones para un rectificador de onda completa con transformador con y sin toma intermedia.




Normalmente estos componentes tienen impresos el nombre de las patillas siendo + y – las salidas en continua y ~ las entradas de alterna. Para seleccionar el puente rectificador ( o diodos ) que necesitamos, necesitamos determinar la tensión y la corriente máxima de trabajo, que han de ser suficientes para nuestro circuito. Por ejemplo, si queremos construir una fuente de alimentación de 12v y 1A en el secundario, necesitaremos un puente rectificador ( o 4 diodos ) que soporten al menos 1 amperio y 12v, siempre intentando dejar un margen de al menos un 30%, lo que quiere decir que necesitaríamos uno de 1,3A y 15,6v ( este valor de corriente posiblemente no lo encontremos en el mercado y tendremos que ir a uno de 1,5A, en cuanto a la tensión normalmente utilizaremos de 230v por lo que no habrá problemas).

Filtracion

Una vez la señal esta rectificada, obtenemos una forma de onda que no es precisamente continua ( ver figura 7 ). Para poner eliminar la ondulación, y dejar la tensión lo más continua posible, filtraremos la señal utilizando uno o más condensadores en paralelo. En la figura 7 se puede apreciar como queda esta señal una vez filtrada.

Para calcular el valor del condensador, podemos utilizar una aproximación bastante buena con la siguiente ecuación:

En donde:

  • Vmax: Es el valor máximo de la tensión de entrada que equivale al valor de pico del secundario del transformador (Vpk).
  • Vmin: Tensión mínima que queremos que tenga la tensión de entrada y que determina el rizado de la fuente.
  • Imax: Intensidad máxima en el secundario.
  • T: Periodo de la señal de la red, para 50Hz y rectificador de onda completa son 10 ms. En media onda seria 20 ms.
  • C: Capacidad del condensador de filtro en faradios.
Regulacion

En el caso de necesitar corrientes superiores a 1A, como ya se ha dicho, pueden utilizarse los reguladores de la serie 78HXX, LM3XX, en cápsula TO-3, capaces de suministrar 5A, no muy habituales. Otro problema reside en que sólo se disponen de 5V, 12V y 15V, que en la mayoría de los casos puede ser suficiente.

En el supuesto de necesitar una tensión regulable (ajustable) desde 1'7V a 24V. El regulador a utilizar podría ser uno de la serie LM317, LM350 o LM338, la diferencia con los anteriores es que el terminal común, en lugar de estar conectado a masa, es del tipo flotante y por lo tanto esto permite ajustarle en tensión. Estos con los encapsulados típicos, TO-220 o TO-3.

Fig.  302b - Cápulas de los reguladores ajustables

En la figura 302, se muestra el esquema básico mejorado. Los condensadores C1 y C2, se emplean con el fin de eliminar tensiones alternas residuales y mejorar el rizado de la rectificación, en cuanto a los diodos D1 y D2, sirven para la seguridad del regulador, contra tensiones inversas y evitar las tensiones parásitas o transitorios que lo destruyan. Es muy recomendable, siempre insistiré, se deben poner los mencionados diodos.


Fig. 302

Finalmente en la figura 303, se presenta una fuente de alimentación regulable de 1,7 V a 28 V, respetando los valores de entrada, máximo de 40 V. Para evitar dañar el regulador, por exceso de calor, se recomienda refrigerarlo mediante un disipador de aluminio adecuado que encontrará en los comercios especializados del ramo. El potenciómetro ajustable R2, permite ajustar la tensión de salida que se desee en cada momento. El diodo D1, protege al regulador de corrientes inversas, mientras que el diodo D3, evita que una conexión inversa fortuita, cause problemas a la fuente por polaridad invertida. Esta fuente de tensión regulada ajustable no dispone de sistema cortocircuitable externo, por lo que habrá que llevar mucho cuidado de no producir ningún cortocircuito en sus terminales de salida, causaría su destrucción.

fig303.gif
Fig. 303

FUENTE REGULADA EN TENSIÓN Y CORRIENTE.

El circuito anterior, se puede mejorar considerablemente con sólo añadir un nuevo regulador que nos permita ajustar la corriente de salida de forma lineal mediante un potenciómetro P2 de 500W. Este regulador IC2, se conecta como regulador de corriente, lo que se consigue conectando la patilla 'flotante' o de masa, a la patilla de salida mediante una resistencia Rx, que en nuestro caso se encuentra en paralelo con el conjunto de resistencias de 1k y un potenciómetro de 500W para su ajuste lineal.

Además, para mejorarlo, hemos añadido una tensión negativa de -10V, limitada por una resistencia y un diodo zener de 1,2 V (diodo LM385), que se encargará de proporcionar un punto de tensión negativa en la patilla 'flotante' o de masa del regulador IC1, encargado de proporcionar la tensión regulable mediante el potenciómetro P1, como ocurría en el anterior esquema, esto nos permitirá obtener una tensión de salida comprendida entre 0V y los 27V (tensión de margen). El esquema descrito se puede apreciar en la figura 303b.


Fig. 303b

El diodo LED en paralelo con Rx, nos indicará cuando rebasamos el límite de corriente previsto. Con estos ejemplos, se dispone de unos esquemas sobre fuentes de alimentación reguladas que pueden servir como punto de partida para otros proyectos y porqué no, ellas mismas tal cual, pueden sacarnos de un apuro con unos pocos elementos y un poco de nuestro tiempo.

domingo, 27 de febrero de 2011

Diodo Zener

Bueno este es un pequeño documental referente al diodo Zener







Diodo Zener - The best home videos are here